Domingo 24 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025 y son las 05:55 - : Para mantenerte bien informado, Escucha FM Dina Huapi en la 90.1 de tu dial - Todos los Miercoles desde las 14:30 El Dinahuapense TV por AVC (Angostuta Videl Cable)

  • 13.4º

22 de septiembre de 2023

¿De verdad que ese es el modelo que quieren?

De Chile vienen a comprar alimentos, medicamentos e inclusive a exigirlos en forma gratuita, estudiar en escuelas y Universidades públicas. Sin embargo, hay 2 candidatos que dicen que impondrán el modelo chileno.

Tanto los candidatos Patricia Bullrich como Javier Milei toman como ejemplo de país y sociedad a nuestro país vecino Chile. Yo pregunto si realmente ese el ejemplo que uds quieren.

Los Centros de Salud están escasos de medicamentos, casi que no hay ni para los pacientes regulares. Fui testigo de la furiosa salida de tres mujeres de nacionalidad chilena, turistas,  que fueron a exigir los “medicamentos gratuitos“  al Centro de Salud. Los médicos tiene una ética profesional que no pueden entregar medicamentos por enfermedades que no hayan diagnosticado o por los cuales no tienen constancia de esos fármacos les son requeridos a los pacientes. De todos modos insistían en la supuesta obligación del Centro de Salud.

Hace mucho tiempo que somos testigos del tráfico de alimentos y fármacos que hacen los ciudadanos chilenos, ya que tanto la Salud como la Educación pública, allá, no existen.

 

Vuelvo a preguntar: ¿De verdad que ese es el modelo que quieren?

Las intensas lluvias afectaron a vecinos nuestros. El Estado municipal se adelantó a las elecciones y decidió no intervenir (para que se entienda, no intervenir es no ayudar). Los vecinos fueron quienes juntaron dinero para dichas ayudas. ¿Pensaron en un incendio importante, otro volcán que erupciona, más lluvias, vientos importantes, etc? ¿Otra vez tendrán que aportar los vecinos?

Vuelvo a preguntar: ¿De verdad que ese es el modelo que quieren?

De ninguna manera le quito méritos a la beneficencia de los ciudadanos, al contrario, es valorable, pero es beneficencia.

La solidaridad es permitir que haya una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades y para eso es el Estado que tiene que estar presente. Pero hay 2 candidatos que quieren literalmente “reducir el Estado o desaparecerlo”.

¡Coherencia, por favor! 

El Estado no va a estar en un chasquido de dedos, va a estar o no, dependiendo de lo que decidamos ahora en octubre.

Todos los funcionarios del Estado Nacional representan menos del 1% del PBI. Sin embargo no escuché a ninguno de estos dos candidatos rechazar el presupuesto que el Estado les da para la campaña electoral. Tampoco escuché justificar las ausencias cuando no dan quórum en el Congreso, pero cualquiera de nosotros debemos “dar quórum“  en nuestros trabajos.  Hablan de bajar impuestos, pero a los grandes terratenientes, crear el “Ministerio de Felicidad”, pero cualquier aporte a la cultura o el arte, que sí da felicidad lo critican, se quejan de inflación, pero sus proyectos constan en desocupación y tarifazos en servicios para reducir el consumo y como se consumirá menos y por supuesto estará todo a  bajos precios. Con esto quiero decir que quieren borrar con el codo lo que escribieron con la mano.

¡Coherencia, por favor! 

La Empresa de Alimentos Vicentín contrajo una deuda multimillonaria con el Banco Nación durante el gobierno de Macri. A cualquiera de nosotros el Banco nos embargan todo lo que tenemos para cobrarse la deuda. ¿Verdad?

Hace 2 años movilizaron a todo el mundo con el slogan “Somos Vicentin”.  Ahora, la Justicia dictamina que Vicentín tiene que pasar a manos de los acreedores (Estado incluido) por la falta de pago de las deudas. Hace 2 años tuvimos la oportunidad de que el Estado marcase la cancha en relación a los precios de los alimentos (era el plan de Alberto Fernández).

¿A cuánto pagamos los alimentos hoy? ¿Por qué pagamos aumentos en la carne, las frutas, las verduras, los cereales, el aceite, etc,  si se producen en nuestro país? ¿Por qué pagamos el precio de exportación si producen en nuestro país? ¿Es culpa del gobierno o de los especuladores  y concentradores de la producción? ¿Les gustaría que el estado interviniese en el Mercado para pagar lo justo? Lo definimos en octubre.

Pregunto: ¿De verdad quieren el modelo chileno?

 

Y como diría mi tía, “no se hagan los rulos” con la dolarización porque sólo tendrán una devaluación sangrienta y seremos muchos pidiendo beneficencia.

Vuelvo a preguntar: ¿De verdad que ese es el modelo que quieren?

COMPARTIR:

Comentarios