22 de agosto de 2025
Servicio de mediación cominitaria: Una herramienta para resolver conflictos vecinales

El proceso busca transformar la dinámica del conflicto, pasando de la confrontación a la colaboración.
Con el objetivo de ofrecer una alternativa ágil y accesible para la resolución de disputas entre vecinos, el Concejo Deliberante de Dina Huapi sancionó en 2012 la Ordenanza Nº 036, que crea el Servicio de Mediación Comunitaria a cargo de la Defensoría del Pueblo Municipal. Este servicio se presenta como un método no adversarial para abordar problemas de convivencia antes de que escalen a instancias judiciales.
La mediación comunitaria es un proceso en el que un tercero neutral, el mediador, facilita la comunicación entre las partes en conflicto para que, mediante el diálogo, puedan llegar por sí mismas a un acuerdo mutuamente satisfactorio. Se caracteriza por ser voluntaria, confidencial, gratuita, informal –no es necesario contar con un abogado– y se basa en la imparcialidad del mediador.
¿Qué tipo de conflictos se pueden mediar?
El servicio está destinado a abordar problemas de índole vecinal, ambiental o comunitario que surjan dentro del ejido municipal.
¿Qué cuestiones quedan excluidas?
Quedan expresamente fuera de su alcance todas las causas penales, temas de familia (divorcio, alimentos, tenencia de hijos), amparos, hábeas corpus, concursos y quiebras, y cualquier asunto que involucre el orden público o vulnere disposiciones municipales de cumplimiento obligatorio.
Funcionamiento y acceso
El proceso busca transformar la dinámica del conflicto, pasando de la confrontación a la colaboración, con el fin de restablecer la armonía en las relaciones vecinales y prevenir la violencia social.
Para más información, los vecinos de Dina Huapi pueden dirigirse alaoficina del Tribunal de Contralor para consultar sobre el estado actual del servicio y los mecanismos para solicitarlo a través de la Defensoría del Pueblo.
Seguinos
+5492944652332