Domingo 24 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025 y son las 05:55 - : Para mantenerte bien informado, Escucha FM Dina Huapi en la 90.1 de tu dial - Todos los Miercoles desde las 14:30 El Dinahuapense TV por AVC (Angostuta Videl Cable)

  • 13.4º

28 de diciembre de 2022

Los radares de Dina Huapi sobre la ruta 40 son válidos y tienen aval de Nación

El municipio aclaró que los controles en su jurisdicción fueron autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Dina Huapi tiene radares para control de velocidad sobre la ruta 40 pero no corre riesgo de sufrir una impugnación judicial porque están avalados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Hace una semana fue noticia el revés sufrido por el municipio de Chimpay, que también colocó radares en la ruta nacional 22, pero la ordenanza local que le daba sostén jurídico fue declarada inconstitucional por el Superior Tribunal de Justicia.

En ese caso, el fallo subrayó que el poder de control de tránsito del municipio se limita a las áreas de circulación urbana pero se necesita autorización de la provincia y de Nación para fiscalizar sobre una ruta nacional.

Dina Huapi fue de los primeros municipios rionegrinos en incorporar esa teconología (ya en el gobierno anterior, cuando el intendente era Danilo Rojas) y que sirvió para bajar mucho la tasa de siniestralidad sobre la ruta nacional 40, que atraviesa la localidad.

El punto más crítico es el cruce de la ruta con la calle El Salvador, donde hubo varios accidentes graves.

No hay ningún conflicto con la legitimidad de los radares

En la ruta hay un régimen de velocidad alto, y que los vehículos se ajustan a las reglas porque hay semáforos, radares y está todo bien señalizado.

Antes había operadores manuales pero ahora todo el sistema está automatizado y las infracciones se envían a los titulares de los vehículos en cualquier lugar del país. Dina Huapi tiene habilitada también la instalación de radares en la ruta nacional 23, pero todavía no los emplean porque está en obra.

El trámite inicial de homologación se hizo con intermediación de la provincia, ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y que los aparatos deben ser revalidados ante ese organismo cada seis meses.

 

COMPARTIR:

Comentarios