Domingo 24 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025 y son las 05:55 - : Para mantenerte bien informado, Escucha FM Dina Huapi en la 90.1 de tu dial - Todos los Miercoles desde las 14:30 El Dinahuapense TV por AVC (Angostuta Videl Cable)

  • 13.4º

18 de abril de 2022

El crimen de Carlitos quedó impune

Nadie más que Néstor Omar Quintero puede saber si fue el autor del disparo mortal que recibió el joven Carlos Castillo.

El 5 de junio de 2010, la vida de Carlos Castillo se apagó luego de ser alcanzado por un proyectil disparado por un delincuente que apenas instantes antes intentó asaltar la despensa que atendía la madre del joven abogado y empleado judicial. Por el caso se hicieron dos juicios: uno con la absolución del único imputado que fue anulado y otro con la condena que también fue anulado. Ya no hay más. La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso de queja fiscal y el caso quedó cerrado, para siempre.

Nadie más que Néstor Omar Quintero puede saber si fue el autor del disparo mortal que recibió el joven Carlos Castillo. Y nadie más podrá saberlo porque el proceso penal que se le inició hace casi doce años, quedó cerrado definitivamente a partir del fallo de la Corte Suprema.

La historia es larga pero se resume muy fácil. El 5 de junio de 2010, un hombre ingresó a la despensa familiar que atendía Nilda Paletta en su propia vivienda, forcejeó con la mujer y los gritos de ésta lo pusieron en fuga. Detrás de él corrió Carlos Castillo, el hijo de la mujer. El joven abogado y empleado judicial quiso alcanzar al agresor, que sin detenerse empuñó un arma de fuego y efectuó disparos. Uno de los proyectiles dio en la cabeza de Castillo y provocó su deceso.

En 2012, un tribunal integrado por los camaristas Alejandro Ramos Mejía, Gregor Joos y Marcelo Barrutia, dispuso la absolución por el beneficio de la duda del sujeto. Pero tras llegar al Superior Tribunal de Justicia de la provincia, la fiscalía logró anular la sentencia y una orden del máximo tribunal rionegrino de realizar un nuevo juicio con otro tribunal.

Los jueces de las Cámaras Laborales Juan Lagomarsino, Marina Venerandi y Alejandra Paolino, concluyeron que Quintero había sido el autor del homicidio y lo sentenciaron a una pena de dieciocho años de prisión.

El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, que anteriormente había anulado la absolución y ordenado un nuevo juicio, con otra integración anuló la condena y dictó la absolución.

La fiscalía llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación con un recurso de queja ante el rechazo a un recurso extraordinario federal, pero el planteo no fue admitido en la Corte y el caso se cerró definitivamente.

COMPARTIR:

Comentarios