Domingo 24 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025 y son las 05:53 - : Para mantenerte bien informado, Escucha FM Dina Huapi en la 90.1 de tu dial - Todos los Miercoles desde las 14:30 El Dinahuapense TV por AVC (Angostuta Videl Cable)

  • 13.4º

18 de abril de 2021

Se duda de las "soluciones" que les ofrecen a los vecinos por las cloacas

Dina Migani, Secretaria de Medio Ambiente y Canbios Climáticos de Rio Negro.

Mucha polémica existe en Dina Huapi a raíz del proyecto que intenta la construcción de una Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales en la vecina localidad. Otra posible obra sería derivar los efluentes a Bariloche. Hubo una audiencia pública y los vecinos, en su gran mayoría, se opusieron a las obras. “Al respecto el Departamento Provincial de Aguas (DPA) plantea un sistema de bombeo automático y alternativos para diferentes niveles y de esa forma se resguarda al transporte de los líquidos cloacales”, indicó Dina Migani, secretaria de Medio Ambiente y Cambios Climáticos de Río Negro. Por su parte el ambientalista Alejandro Beletzky propuso: “cada casa con su pequeño digestor y su lecho nitrificante”.

 

La funcionaria explicó que “el DPA en conjunto con el Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) presentó dos proyectos de obras para Dina Huapi, una la planta de tratamiento de agua potable y la otra la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, en las audiencias públicas que se llevaron a cabo en el SUM (Salón de Usos Múltiples) del municipio”.

 

Migani sostuvo a través del programa “Chocolate por la noticia”, que se emite por El Cordillerano Radio (93.7), que “la audiencia pública virtual fue para escuchar la voz de los vecinos para que opinen sobre el impacto ambiental. Hubo 40 inscriptos, de los cuales solo hablaron la mitad y la mayoría expresó su disconformidad con la alternativa 1 del proyecto cloacal que tiene dos alternativas”.

 

Al respecto sostuvo que “los vecinos en general presentaron disconformidad con la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales en Dina Huapi, que fue la primera alternativa y la posibilidad de llevar esos líquidos cloacales, la alternativa 2, a Bariloche a la Planta de Bariloche que tiene una capacidad ociosa y que permitiría hacer el tratamiento en Bariloche”.

 

Asimismo como secretaria de Ambiente, señaló: “tengo que esperar primero la desgrabación de la audiencia pública, escuchar la opinión de todos los vecinos, porque si bien las audiencias públicas es la posición de los vecinos, no son vinculantes, pero sí se tienen en cuenta todas las opiniones de los habitantes, siempre que tenga que ver con la cuestión del impacto ambiental” y agregó que “la segunda tarea nuestra es el análisis del impacto ambiental con la opinión del área técnica sobre los dos proyectos. Aparentemente los vecinos consideran que un menor impacto causaría el proyecto 2, es decir no sumar una nueva planta de tratamiento, si no utilizar la que ya está en marcha en Bariloche”.

 

La alternativa 2, entonces, sería llevar los líquidos cloacales a Bariloche, “ese proyecto cuenta con dos plantas de bombeo, se colecta el líquido y de allí se transporta. Los riesgos son los mismos si se transportan a Bariloche o si se transportaran a la posible planta en Dina Huapi. Al respecto el DPA plantea un sistema de bombeo automático y alternativo para diferentes niveles y de esa forma se resguarda al transporte de los líquidos cloacales”.

 

Mencionó que “también debemos pedir opinión a los organismos que fueron invitados a la audiencia pública, no participaron por diferentes motivos, pero es muy importante el aporte de esas organizaciones. Porque en el estudio de impacto ambiental se pide opinión a todos los organismos que se ven afectados, por ejemplo es fundamental la opinión del intendente de Bariloche, la opinión de la intendenta de Dina Huapi y la opinión de Parques Nacionales que fueron invitados pero no concurrieron”.

 

Es evidente que si los concejales y/o la intendenta expresan su negativa al proyecto, dicho proyecto no puede avanzar, porque no se puede desarrollar una obra si no tiene la aprobación del dueño, del espacio territorial.

 

Migani refirió que “la planta potabilizadora de agua puede avanzar rápidamente porque no cuenta con ninguna objeción técnica, ni de los vecinos. Para que el BID pueda avanzar rápidamente, seguramente se aprobará, nos tomaremos un tiempo para analizar las diferentes opiniones y la parte técnica de impacto ambiental, con respecto al proyecto de los líquidos cloacales, porque también dependen de los tiempos que se toman los organismos en responder”.

 

Consultada sobre digestores y pequeñas plantas de tratamiento discrepó al decir: “que los vecinos coloquen digestores podría ser una buena opción siempre y cuando, y está demostrado que no lo es, porque no es solo un digestor que esté ubicado en una vivienda, teniendo en cuenta la cantidad de viviendas que tiene Dina Huapi deberían existir 3.000 digestores y requieren mantenimiento permanente, constante y muy cuidadoso por parte de cada vecino”.

 

Por último Dina Migani consideró que “como idea me pareció muy acertado lo que explicó el superintendente del DPA, teniendo en cuenta que los vecinos tiene pozos ciegos, colocar en puntos estratégicos de Dina Huapi freatímetros para verificar la calidad de las napas freáticas y como se ven afectados por esos pozos ciegos que los vecinos ya tienen. De alguna manera esta situación que no se ve, nichos nitrificantes, pozos ciegos y en la cantidad que puede afectar la calidad del agua del lago por los drenajes. Esto habría que comprobarlo”.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios