21 de septiembre de 2023
2°Encuentro Coral Patagónico

Las presentaciones serán los días sábado 7 de octubre a las 20,30 horas y el domingo 8 a las 19,30 con entrada libre y gratuita.
Tras la exitosa primera edición del año anterior, organizado por el Coro Municipal de Dina Huapi y la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Dina Huapi, y en el marco del 28° Aniversario del “Abrazo al Limay” se desarrollará el 2°Encuentro Coral Patagónico Voces del Agua.
Las presentaciones serán los días sábado 7 de octubre a las 20,30 horas y el domingo 8 a las 19,30 con entrada libre y gratuita en el Salón de Usos Múltiples (S.U.M.) Roberto Navarro, Los Notros 555. Se trata de dos conciertos abiertos a toda la comunidad.
En la oportunidad participarán el Coro “CantAtómico” de Bariloche, “Coro de FoBaM” de la Escuela Superior de Música (San Martín de los Andes), el Coral Jubileo (Alto Valle de Río Negro) y el Coro Municipal Dina Huapi.
La jornada del domingo contará además con la participación de Leopoldo Caracoche y Claudio Chehebar como músicos invitados.
Paralelamente a los conciertos las agrupaciones corales participarán de talleres con los profesores Javier Zapata, Marcela Pietrokovsky, Fabiana Carbajales y Laura Corallini.
ACERCA DE LOS COROS
El Coro Cantatómico es un espacio de aprendizaje del canto a voces, perteneciente al Área de Bienestar Estudiantil del Instituto Balseiro, abierto a la comunidad universitaria de Bariloche.
Fue creado en el año 2015, y actualmente está dirigido por Valeria Giraudo. Es un grupo de espíritu inquieto, que toma un repertorio ecléctico de música escrita y adaptada para voces, según apunta su propia directora.
"Coral Jubileo" está integrado por el coral San Francisco de Cipolletti, Lacu Millán (Voces de Oro) de Fernández Oro y Voces del Yaravi de la ciudad de Allen bajo la dirección de la profesora Ana Elena Molina y Vedia.
"Coro FoBam", que pertenece a la Escuela Superior de Música de San Martín de los Andes (Neuquén) es dirigido por Florencia Fuentes y Nicolás Sala.
El Coro Municipal de Dina Huapi se formó en 2008 gracias a la inquietud de vecinas y vecinos. Desde 2012 se encuentra bajo la dependencia del municipio promoviendo la integración popular. En la actualidad la dirección del coro se encuentra a cargo de María Guadalupe Garro quien es además preparadora vocal, arregladora y profesora de canto, lenguaje y audioperceptiva.
Leopoldo Caracoche: Nacido en Buenos Aires vive en Bariloche desde los 11 años. Estudió música en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y a lo largo de su carrera artística ha integrado varias formaciones musicales como “Loconeta” o “Pan de Maíz”. La raíz de sus trabajos es folclórica no tradicional y el eje principal es la voz y su guitarra de siete cuerdas. Su música puede catalogarse de personal que tiene una clara identidad definida. En 2018 presentó su disco “Susurrante”, cuyas letras le son propia, junto a Anahí Mariluan, Santi Rapoport, Natalia Cabello y Patricio Caracoche.
Claudio Chehebar: Sus trabajos han sido galardonados con premios en distintos eventos. En 1987 conformó junto a Roberto Navarro el dúo “Chehebar-Navarro. Entre los mayores logros se cuenta la actuación en el Festival de Cosquín en 1995, certamen que ganaron en la categoría “Conjunto Instrumental”.
Se presentaron también en países de Europa y otras en Miami, México y Chile. Un año antes fueron invitados por Mercedes Sosa para presentarse en el teatro Ópera de Capital Federal para interpretar una de las canciones del dúo más reconocidas a nivel mundial, “El país de las Manzanas”.
El pasado mes de agosto fue convocado para presentarse en el marco de la Fiesta Nacional de la Nieve junto a Chela Painefil, Edgardo Lanfré y El Rejunte integrando el “Claudio Chehebar Trío”.
Fuente: Bariloche opina
Seguinos
+5492944652332