Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 03:34 - : Para mantenerte bien informado, Escucha FM Dina Huapi en la 90.1 de tu dial - Todos los Miercoles desde las 14:30 El Dinahuapense TV por AVC (Angostuta Videl Cable)

  • 13.4º

7 de septiembre de 2022

La línea de ribera enfrenta a Catastro y agrimensores en Dina Huapi y Bariloche

En Dina Huapi y Bariloche se encienden alarmas por la interpretación del Código Civil en la delimitación de lo público y lo privado en las costas del lago Nahuel Huapi.

Una iniciativa lanzada por la oficina provincial de Catastro para ajustar la mensura de lotes lindantes con los lagos, ríos y arroyos generó preocupación en Dina Huapi, donde un grupo de vecinos y el propio municipio denunciaron que se trata de un avance sobre el derecho al uso público de las costas.

 

La controversia se originó en la existencia de criterios distintos para delimitar las propiedades costeras bajo la interpretación del nuevo Código Civil, que eliminó antiguas restricciones y benefició a los titulares de esas parcelas.

 

La línea de ribera se define como la frontera que delimita un curso de agua y sus costas de las propiedades lindantes. Se mide a partir de estudios hidrológicos y en función de las crecidas ordinarias. En la práctica sirve para deslindar el espacio público del privado. En el lago Nahuel Huapi la línea de ribera quedó establecida desde 2005 en la cota de 770,4 metros sobre el nivel del mar, a partir de un trabajo técnico que realizó el Departamento Provincial de Aguas.

 

A consulta


La gerencia de Catastro convocó días atrás a todos los agrimensores de la provincia a una “reunión informativa sobre la temática de línea de ribera”, a fin de “establecer conceptos definitivos, unificar criterios y revisar procedimientos”.

Un agrimensor que participó del encuentro -y pidió reserva de su nombre porque se trata de un tema “polémico”- dijo que de ningún modo existe un criterio unificado y que “la directiva que baja desde Catastro” interpreta la ley de modo tal que “significará el final del acceso al lago” con fines recreativos.

 

Afirmó que no solo hay litigios en puerta en Dina Huapi. Dijo que en Bariloche son numerosos los casos con potencial conflictivo y que “en Playa Bonita, por ejemplo, la mitad del espacio de uso público va a desaparecer”. Ese balneario ubicado a la altura del kilómetro 8 de Bustillo es el más grande y el más concurrido de la ciudad. Si los propietarios hacen valer su derecho podrían correr sus cercos, muros y alambrados hasta la mitad de la playa actual.

El disparador del debate fue un caso surgido en Dina Huapi, donde Catastro certificó derechos en beneficio de un particular que le permite avanzar hacia la línea de ribera al punto de impedir el libre tránsito por la costa.

La intendenta de esa localidad, Mónica Balseiro, dijo que se trata de un terreno lindante con el lago entre la ruta 23 y el río Limay, donde no hay avenida costanera. El titular del inmueble, con ese simple paso administrativo, habría ganado unos 800 metros cuadrados.

“Nos llegó de Catastro la aprobación de un plano de mensura de ese lote que lo amplía hasta la línea de ribera y lo deja más cerca del agua -dijo Balseiro-. Se basa en la modificación del Código Civil del 2015”. En relación con las costas de espejos de agua, el Código actualizado eliminó el viejo “camino de sirga” y redujo las restricciones al dominio privado a una franja que era de 35 y pasó a ser de 15 metros, a tomar desde la línea de ribera.

Balseiro dijo que los vecinos detectaron y denunciaron que el propietario había comenzado a alambrar, pero luego “retiró los postes”. La intendenta manifestó su desacuerdo con “una invasión de la costa en esos términos” y dijo que ya había pedido a Catastro “la anulación del plano”. También inició gestiones ante el DPA, ante Obras Públicas de la provincia y prepara un proyecto de ordenanza, para garantizar las costas libres.

Desde el municipio confirmaron ayer que el propietario “se acercó para decir que no buscaba generar ningún conflicto ni apropiarse de lo público”.

La intendenta dijo que no se trata de un tema menor. “Para nosotros, que se pueda transitar por la costa es muy importante -sostuvo Balseiro-. Este mismo problema se va a dar en todos los lotes que tenemos sobre el lago y no solo en Dina Huapi. Yo lo consideré peligroso. Si bregamos desde siempre por las costas libres esto no ayuda para nada”.

COMPARTIR:

Comentarios