Domingo 24 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025 y son las 11:03 - : Para mantenerte bien informado, Escucha FM Dina Huapi en la 90.1 de tu dial - Todos los Miercoles desde las 14:30 El Dinahuapense TV por AVC (Angostuta Videl Cable)

  • 13.4º

16 de junio de 2020

RÍO NEGRO LA PEOR DE LAS PROVINCIAS EN MANEJO DE COVID 19

Río Negro la 4ta. provincia del país en número de contagio pero la 1ra. en relación en cantidad de habitantes.

La gobernadora de Arabela Carreras está en la mira, cuestionada por las políticas para controlar los contagios de coronavirus. Es que Río Negro es una de las provincias con más casos en relación a su población.  El porcentaje es el más alto de la república, con una población estimada de casi 700 mil habitantes (688. 873 según censo 2010), los registros indican 552 casos positivos de coronavirus, es decir un 0,8 por ciento de los rionegrinos está afectado por la pandemia. En otras provincias de la Argentina, con mucha más población tienen menos cantidad de casos. Un punto de comparación que alarma es que Córdoba que casi dúplica la población (1 millón 390 mil residente) solo tiene 489 casos positivos. Río Negro con la mitad de residentes tiene 63 casos positivos más.  

La semana pasada llegó a General Roca una delegación de Nación de epidemiólogos, que se acercó para “compartir estrategias de prevención y de control”, entre los directores y los equipos de salud de los hospitales públicos. Lo que se traducen entre los pasillos, como “vinieron a poner en claro cuáles son los protocolos que hay que activar para controlar la pandemia, pero demasiado tarde”

Fuentes del gremio de Sanidad de la provincia, sostienen que las primeras semanas de la pandemia fueron críticas y los insumos para el personal de salud no llegó a tiempo, y que la demora de gestión es una de las causas principales. “Hay problemas en la entrega de los elementos de cuidado, los primeros días desde que se decretó la pandemia desde Provincia, no llegaban ni barbijos para los agentes de salud”.  Lo mismo ocurrió  en la Policía de Río Negro.

Otra de las posibles causas de la propagación radica en que los controles de ingreso a la provincia son muy débiles. En Bariloche y otras localidades de la Línea Sur  los controles que realiza la policía no son tan preventivos: no toma la temperatura de los conductores, ni sus acompañantes,  ni desinfectan los vehículos, medidas de prevención que sí se aplican en los accesos a Viedma o en las localidades del Valle.

La denuncia del gremio de la Salud se ve respaldada por los datos, los primeros casos se dieron entre personal de salud y agentes de seguridad. Dos jefes de policía de General Roca están aislados porque se contagiaron. En Sanidad señalaron  se contagiaron 9 trabajadores de una clínica, mientras que 20 trabajadores de la Salud de Cipolletti también fueron puestos en aislamiento por Covid-19.

El rebrote de la provincia de Neuquén también se debió a efectivos de seguridad que cumplían funciones en la subcomisaria de Las Perlas (provincia de Río Negro) y que tenían residencia en Neuquén Capital dieron positivos y se presume que se contagiaron en el festejo de dos cumpleaños, esto conllevó al cierre de una Clínica Neuquina. La irresponsabilidad del manejo de COVID 19 también trae consecuencias negativas en las provincias vecinas.

Chubut cerró todos los accesos a los residentes rionegrinos. Y de pasar deben permanecer en aislamiento con un seguimiento muy riguroso.

Algunas aclaraciones porque Río Negro desde Bariloche sumó la mayor cantidad de casos positivos:

Cuando se declaró el Aislamiento Social y Obligatorio y la prohibición de circular  a Bariloche siguieron ingresando colectivos todos los días de provincias que ya tenían infectados, se los dejaba en la terminal de ómnibus a mitad de la noche, no se los controlaba a nadie. Ingresar a la ciudad era medianamente fácil y jamás se todo la temperatura en ningún acceso ni se desinfectaron los vehículos. En los vuelos de repatriación los pasajeros se iban a sus casas y algunos cumplían por mera voluntad, porque no hubo control alguno. La efectiva de la PSA que fue la primera contagiada recurrió a  la consulta y la obligaron a volver trabajar, no se respetó las medidas de prevención de COVID 19 .  Hubo controles en las calles de la ciudad pero a los clandestinos de venta de bebidas alcohólicas ningún control desde el ejecutivo. Por si fuera poco el Intendente Gennuso autorizo una reunión evangélica que a los días dio casos positivos.

Igual más allá de la incapacidad de algún Intendente la responsabilidad recae  directamente sobre la Gobernadora de Río Negro y su equipo. Las medidas tomadas se nota  que se  toman a destiempo, la orden de mando son tan engorrosas que cada interpreta lo que es lo correcto y  se aplican de forma inadecuadas.

 El Ministro de Seguridad  y Justicia  Sr. Gastón Pérez Estevan  está ausente  sin hablar ni decir a los rionegrinos de los casos que afectaron a la policía de Rio Negro si hubo investigación o sanciones. Un efectivo de la policía que cumple funciones en El Bolsón viajo a Bariloche se infectó y fue a trabajar a la comisaria, provocando el aislamiento de sus compañeros y consultado dijo “Lo siento, me paso”.

 La presión que ejercen  los empresarios  hacen que  el gobierno trabaje en función  de intereses económicos antes que la salud pública, son muy buenos gestores para este sector privado pero pésimos  para los Intendentes, como por ejemplo el caso del Intendente Bruno Pogliano de El  Bolsón,  siendo de su propio partido político,  que buscaba una gestión ante el gobierno nacional para plantear la excepción de su localidad  por pertenecer al departamento de Bariloche y que vive una realidad totalmente diferente a la que está viviendo San Carlos de Bariloche, que tiene en sus registro 150 casos positivos. Por supuesto que no logró la gestión, que debe garantizar el Ministro de Gobierno de la Provincia  Rodrigo Buteler,  quien parece  no estar a la altura de sus obligaciones. Pareciendo un mero gestor empresarial y no un funcionario.

Río Negro sigue siendo una bomba de tiempo. Ya que  las capacitaciones en protocolo de seguridad sanitaria no se ha realizado, carece de políticas de seguimiento de las medidas a seguir en cuanto las actividades esenciales y las comerciales, y no hay conciencia de la enfermedad de parte del Gobierno.

A continuación cuadro comparativo todas las provincias cantidad de habitantes según censo 2010. Cantidad de casos positivos y porcentaje en relación de habitantes/casos.

COMPARTIR:

Comentarios