Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 10:58 - : Para mantenerte bien informado, Escucha FM Dina Huapi en la 90.1 de tu dial - Todos los Miercoles desde las 14:30 El Dinahuapense TV por AVC (Angostuta Videl Cable)

  • 13.4º

4 de noviembre de 2025

Se pone marcha las primeras obras financiadas por la CAF: saneamiento en El Bolsón y agua potable en Dina Huapi

En Dina Huapi, el objetivo central será garantizar la provisión confiable y sostenida de agua potable.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que los días 3 y 4 de diciembre se realizarán las primeras licitaciones correspondientes a las obras financiadas por la Corporación Andina de Fomento (CAF). Se trata de dos proyectos clave para el desarrollo de infraestructura básica en la provincia: el sistema de desagües cloacales de El Bolsón y el nuevo sistema de abastecimiento de agua potable de Dina Huapi, con una inversión total que supera los $27.000 millones.

“Son las dos primeras obras que ponemos en marcha con financiamiento de la CAF y marcan el comienzo de una etapa que va a transformar la infraestructura básica de muchas ciudades de Río Negro”, afirmó Weretilneck. El mandatario destacó que ambos proyectos representan “una mejora directa en la calidad de vida” de más de 80.000 habitantes y responden a una planificación provincial de largo plazo.

Desagües cloacales en El Bolsón: una obra estratégica para el futuro

El proyecto de saneamiento en El Bolsón incluye la construcción de nuevas redes domiciliarias, colectores principales, una estación elevadora sobre la margen derecha y la ampliación de la planta de tratamiento mediante el sistema de lodos activados. Además, se construirá una planta de compostaje para el tratamiento final de los residuos.

La inversión estimada asciende a $22.706 millones, y el plazo de ejecución será de 36 meses, incluyendo un año de operación y mantenimiento conjunto con Aguas Rionegrinas S.A. (ARSA). El sistema está diseñado para cubrir la demanda de una población proyectada de más de 63.000 habitantes a 20 años.

Dina Huapi: un nuevo sistema de agua potable desde el Nahuel Huapi

En Dina Huapi, el objetivo central será garantizar la provisión confiable y sostenida de agua potable. El plan contempla la instalación de bombas sobre trineos para la captación desde el Lago Nahuel Huapi, un nuevo centro de distribución con planta filtradora, cisternas de 1.000 y 500 metros cúbicos, acueductos de interconexión y un grupo presurizador para mantener presión constante en toda la red.

La inversión prevista es de $4.758 millones, con un plazo de obra de 18 meses, y beneficiará directamente a una población superior a los 18.000 habitantes.

Calendario de licitaciones y proyección provincial

El acto de apertura de sobres se realizará el martes 3 de diciembre a las 10 en El Bolsón, mientras que el correspondiente a Dina Huapi tendrá lugar el miércoles 4 de diciembre a las 10, marcando el inicio del paquete de obras estructurales incluidas en el acuerdo con la CAF.

Weretilneck subrayó que estos proyectos son parte de una estrategia integral de inversión pública orientada a fortalecer el saneamiento, el acceso al agua potable y la sostenibilidad ambiental, en sintonía con los compromisos provinciales de desarrollo equilibrado y mejora de la calidad de vida en las comunidades rionegrinas.

COMPARTIR:

Comentarios