Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 03:38 - : Para mantenerte bien informado, Escucha FM Dina Huapi en la 90.1 de tu dial - Todos los Miercoles desde las 14:30 El Dinahuapense TV por AVC (Angostuta Videl Cable)

  • 13.4º

28 de octubre de 2025

La importancia de leer las etiquetas de los alimentos

Una práctica simple que cuida tu salud.

En nuestra vida cotidiana, muchas veces elegimos los alimentos por costumbre, por precio o por publicidad, pero pocas veces nos detenemos a leer con atención las etiquetas de los productos que consumimos. Sin embargo, verificar la información que figura en los envases es una acción fundamental para cuidar nuestra salud, prevenir enfermedades y garantizar una alimentación segura.
¿Por qué es importante revisar las etiquetas?

Las etiquetas alimentarias no son un simple requisito comercial: constituyen una herramienta clave de información al consumidor. Gracias a ellas podemos conocer qué estamos comprando, de qué está hecho el producto y cómo debe conservarse para mantener su inocuidad.
El área de Bromatología recomienda prestar especial atención a estos datos antes de adquirir cualquier alimento, ya que permiten detectar posibles riesgos, productos vencidos o elaborados sin las condiciones adecuadas.
Datos que no deben faltar en una etiqueta:
Fecha vencimiento
Indica el período durante el cual el alimento mantiene sus condiciones óptimas. Consumir productos vencidos puede causar intoxicaciones o pérdida de calidad nutricional.
Lista de ingredientes
Permite conocer la composición del alimento y detectar posibles alérgenos (como gluten, soja, maní, leche, huevo, etc.). Es esencial para personas con intolerancias o dietas especiales.
Número de lote
Es un dato de trazabilidad: identifica el grupo de producción al que pertenece el producto. Ante cualquier problema sanitario, este número permite rastrear y retirar rápidamente los lotes afectados.
Condiciones de conservación
Muchos productos requieren temperaturas específicas o cuidados especiales (refrigeración, protección de la luz, etc.). Seguir estas indicaciones evita la proliferación de bacterias o la descomposición prematura.
Datos del fabricante y registro sanitario
Asegura que el alimento haya sido elaborado bajo normas bromatológicas y de seguridad alimentaria. Los productos sin registro o sin rotulación completa no deben consumirse.
Pequeños hábitos que hacen la diferencia
Al hacer las compras, tómese un minuto para leer la etiqueta antes de colocar el producto en el carrito.
Evite productos con etiquetas borrosas, incompletas o en otro idioma sin traducción oficial.
No compre alimentos sin envase ni identificación, especialmente aquellos que requieren control sanitario (lácteos, embutidos, conservas, etc.).
En el hogar, respete las fechas de vencimiento y conserve los productos según las recomendaciones del fabricante.
Una práctica de prevención y responsabilidad
Leer las etiquetas es una forma de ejercer nuestro derecho a una alimentación segura e informada. 
Desde el área de Bromatología se recuerda que todos los alimentos que se comercializan deben cumplir con las normativas del Código Alimentario Argentino, garantizando así su inocuidad y calidad.
La próxima vez que vaya al supermercado, recuerde: leer la etiqueta puede parecer un detalle, pero es un acto de cuidado hacia usted y su familia.
👉 Ante cualquier duda o consulta, podés comunicarte con el área de Bromatología de la Municipalidad de Dina Huapi enviándonos un correo a bromatologí[email protected]

COMPARTIR:

Comentarios