Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 03:28 - : Para mantenerte bien informado, Escucha FM Dina Huapi en la 90.1 de tu dial - Todos los Miercoles desde las 14:30 El Dinahuapense TV por AVC (Angostuta Videl Cable)

  • 13.4º

31 de enero de 2020

De las barricas de whisky en Dina Huapi a la titularidad de ARSAT

Pablo Tognetti vive en Bariloche, es físico y se confirmó su regreso a la ARSAT. Participó de la empresa INVAP y regresa a la compañía con un renovado directorio

El físico que fue uno de los ideólogos y ejecutores de la puesta en órbita del Arsat 1 y 2, fue designado como presidente de la empresa estatal y a Guillermo Rus como vicepresidente. Cabe destacar que, por primera vez en su historia, habrá una mujer en su directorio ante el nombramiento de la ingeniera Anabel Cisneros. 

Tognetti también fue nombrado como gerente general y Facundo Leal como subgerente general.  Rus ocupo su actual puesto en el período 2012-2015. El directorio lo completa Facundo Leal, quien tuvo un rol relevante en la empresa años atrás y Marcelo Tesoro del sindicato de las telecomunicaciones, FOETRA.

“Tenemos el desafío de volver a darle impulso a la industria satelital argentina a partir de la expansión de los servicios de Arsat como operador satelital, protegiendo las posiciones orbitales asignadas al país”, dijo Tognetti al asumir sus funciones.

En 2022, se vence el plazo de la Argentina para ocupar la posición orbital prevista para el satélite Arsat 3, proyecto que no avanzó durante la gestión del gobierno anterior.
“En esta nueva etapa buscaremos ampliar nuestra Red Federal de Fibra Óptica para generar mayor inclusión y que todos los argentinos puedan ejercer su derecho a la conectividad", agregó Tognetti.

En ese mismo sentido, también planteó que se buscará "optimizar la infraestructura y brindar servicio de alta calidad de Televisión Digital Abierta”, otra de las iniciativas que ralentizó su desarrollo en los últimos cuatro años.



El físico conoció durante su estadía en el Reino Unido una de sus pasiones: la fabricación de cerveza artesanal donde supo aplicar su formación como físico experimental. En el país y en paralelo con su desempeño profesional creó la primera destilería artesanal de whisky del país. Su destilería, en Dina Huapi, produce un poco más de 6000 litros de whisky al año.

COMPARTIR:

Comentarios