Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 23:35 - : Para mantenerte bien informado, Escucha FM Dina Huapi en la 90.1 de tu dial - Todos los Miercoles desde las 14:30 El Dinahuapense TV por AVC (Angostuta Videl Cable)

  • 13.4º

31 de octubre de 2024

UOCRA denuncia despidos en una obra pública de Dina Huapi

Más de 27 despidos en la empresa PECOM. El gremio de la construcción denuncia la falta de fondos para la continuidad de una obra hidroeléctrica de alta tensión.

La seccional Bariloche de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, se manifestó a la vera del cruce entre las rutas N°237 y N°23, en la localidad de Dina Huapi, contra los despidos y la falta de fondos, por parte de Nación,  para la culminación de una obra hidroeléctrica.

El gremio manifestó que ya son 27 los trabajadores despedidos, y que hace más de 60 días, la empresa PECOM no abona los haberes por falta de fondos por parte del Gobierno de Javier Milei. 

El conflicto no es contra la empresa, sino contra el Gobierno nacional, que no envía fondos para una obra tan necesaria para la región. Los fondos que estaban destinando no aparecen y empezaron a sacar gente. Ayer echaron a 20 trabajadores y hoy van a notificar a 20 más” dijo Pablo Cejas, delegado de los trabajadores de PECOM.

La construcción afectada es una obra hidroeléctrica  de alta tensión, que abarca desde Alicura, pasando por Pilcaniyeu hasta conectar con San Carlos de Bariloche.

Desde la UOCRA manifestaron que solo quedan 35 trabajadores activos en la construcción. Resaltaron que la obra genera numerosos puestos de trabajo para los habitantes de localidades más próximas a la Línea Sur. 

En total éramos casi 70 trabajadores los que comenzamos a desempeñar nuestras labores en la obra. Hoy solo quedan 30, entre administrativos. operarios y camioneros. La gente lo que quiere es seguir trabajando, por eso salimos a reclamar a la calle” expresó Cejas a este medio.

Los trabajadores en reclamo analizaron nuevas medidas de fuerza para los próximos días para retrotraer los despidos y garantizar la continuidad laboral en la obra pública. 

La UOCRA fue otro de los sindicatos de la CGT, ausentes en la jornada nacional de reclamos y movilizaciones que tuvo como punta de lanza, el paro nacional de 24 horas de los choferes de la UTA. 

Solo en el primer semestre del año, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) registró un freno casi total en la obra pública. Más de 3.500 obras públicas nacionales paralizadas y se perdieron 100 mil puestos de trabajo directo. (ANB)

COMPARTIR:

Comentarios