Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 23:38 - : Para mantenerte bien informado, Escucha FM Dina Huapi en la 90.1 de tu dial - Todos los Miercoles desde las 14:30 El Dinahuapense TV por AVC (Angostuta Videl Cable)

  • 13.4º

15 de noviembre de 2023

Las farmacias decidieron vender medicamentos solo por reintegro

Según expresaron desde el Colegio, estas subas "ni siquiera estaban reflejadas en los validadores.

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Río Negro anunciaron que se suspendió la atención con obras sociales y que los medicamentos solo se venderán por reintegro, debido a los aumentos registrados en los últimos días.

Esta medida se dio a conocer ayer miércoles, una vez que llegaron los nuevos listados con las subas en los precios, lo que puso en alerta al sector.

Según expresaron desde el Colegio, estas subas "ni siquiera estaban reflejadas en los validadores. "Ayer, martes 14 de noviembre, de forma sorpresiva recibimos aumentos de Laboratorios de hasta el 15%, es el segundo aumento del 15% en 14 días, el anterior fue el 1 de noviembre", dijo el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Roberto Zgaib, al Diario Río Negro.

Dijo que se decidió atender solo por reintegro, ya que este aumento "transforma en inviable el sistema de seguridad social".

La entidad informó que durante el último mes se intentó "empezar a corregir las distorsiones que hacen difícil la atención farmacéutica a través del diálogo", y además "regularizar pagos con la obra social IPROSS y acortar plazos, sin respuesta; acortar plazos en prepagas y sindicales con escasos resultados y a la vista de los últimos aumentos lo poco conseguido ya no sirve".

Afirmaron que si bien PAMI está "al día", según la relación contractual, cancela a los 40 días y sumado a esto actualmente cubre el 35 por ciento del precio normal del medicamento que antes era del 50.

Además, aseguraron que para poder regularizar la normal atención en toda la provincia "necesitamos regularizar pagos con la obra social provincial IPROSS, acortar plazos con prepagas y sindicales, aquellas que tienen algún atraso regularizar pagos".

COMPARTIR:

Comentarios