Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 23:35 - : Para mantenerte bien informado, Escucha FM Dina Huapi en la 90.1 de tu dial - Todos los Miercoles desde las 14:30 El Dinahuapense TV por AVC (Angostuta Videl Cable)

  • 13.4º

18 de julio de 2023

"La ampliación del Ejido es un hecho" dijo Balseiro

Se ampliaria en 10.000 hectareas, ¿Para quien es el negocio?

Desde hace años, Dina Huapi viene gestionando y pidiendo por la ampliación de su ejido, con avances y retrocesos. Necesita imperiosamente más tierras para poder proyectarse hacia el futuro.

Mónica Balseiro, habló sobre cómo están los avances en un tema tan crucial para los dinahuapenses.

“La ampliación del ejido ya es un hecho. Ya está. Nosotros apenas asumimos, hablamos con la Secretaría de Planificación de la Provincia, sobre la posibilidad de conseguir fondos para que un equipo de profesionales trabajara en este tema y se hizo con dinero del CFI, que es de Nación”, respondió la jefa comunal.

Describió que, a partir de ahí, se conformó un equipo de cinco profesionales donde hubo geólogos, biólogos, ingenieros y arquitectos urbanistas.

“Hubo un estudio muy pormenorizado durante seis meses, donde este equipo de profesionales presentó al CFI varios informes cada dos meses, hasta el informe final, donde se presentó una propuesta de ampliación con una planificación hecha de acuerdo a la geografía, al suelo y a varios factores. Ya hay sectores determinados que no se podrán utilizar, como mallines, ríos, la costa del río Limay, el cerro Villegas. Y hay sectores marcados donde sería la mejor opción para un vertedero, una planta depuradora, un cementerio y un sector para urbanizar”, informó Balseiro.

Consideró que fue “un trabajo muy bueno, donde el ejido se ampliaría en 10 mil hectáreas más. Seis mil hectáreas son utilizables y cuatro mil para preservar. Llega hasta la laguna Los Juncos. Había un proyecto del Concejo Deliberante anterior que ampliaba en 42 mil hectáreas, pero eso era un disparate”.

La mandataria indicó que ahora el trabajo en cuestión está en la Legislatura, en la comisión de Límites, que determina los límites de las ciudades por ley. Luego de su tratamiento y aprobación, viene la mensura que debe hacerse con agrimensores y después habrá que planificar a través del Código Urbano municipal las distintas áreas de uso.

“La ampliación es muy necesaria. No tenemos más tierras, Dina Huapi está todo urbanizado. Si queremos hacer una red cloacal no tenemos dónde poner una planta depuradora. Hacen falta terrenos, parcelas urbanas, mucha gente necesita tierras. Hemos trabajo para el programa Suelo Urbano con la provincia y conseguimos determinar 32 lotes, pero hay más de 100 familias inscriptas en el programa”, graficó.

Y cerró diciendo: “Necesitamos tierra para muchos temas y para muchas necesidades que tiene Dina Huapi. Ni siquiera podemos tener nuestro propio cementerio donde enterrar a nuestros muertos”.

Fuente: El Cordillerrano

COMPARTIR:

Comentarios