14 de junio de 2023
El enojo de Barraquero

En radio 6, Gerónimo Barraquero, ex candidato por Dina Huapi Futuro expresó sus quejas contra el electorado, las redes sociales, la supuesta campaña sucia con mucho enojo por no hacer sido electo intendente de Dina Huapi. La autocrítica quedó ausente.
“Había dos propuestas fuertes”, de esta forma Barraquero ningunea a los otros candidatos a la intendencia de Dina Huapi. Hace muchos años que Alejandro Corbatta busca la intendencia de la localidad con un número importante de electores (segundo en la elección anterior), aparentemente no era una opción, según Barraquero. ¿Qué queda entonces para los otros dos candidatos? ¿Cuántas veces se habla de votar por convicción?
No se entiende qué cree que hizo junto a la actual administración municipal, porque hacer acuerdos con la intendencia y con sus otros dos compañeros concejales, no sé si puede llamar gestión. Gestión no es juntar ropa usada para los pobres, ni decir en la apertura de sesiones cuántas ordenanzas amigueras hicieron, ni si limpiaron el piso del sum o si cambiaron las luminarias quemadas, eso era y es obligación de cualquier administración: mantener en condiciones lo que ya está.
Gerónimo Barraquero está muy confundido, él no fue con el peronismo. Él nunca fue oposición durante su gestión y la gran mayoría de los que se presentaron en su lista son todos funcionarios de la administración de Juntos. Que uno o dos afiliados justicialistas figurasen en la lista no significa que haya existido algún tipo de alianza. La construcción política y social se hace desde las bases, no desde las cúpulas, sobre todo en un pueblo donde todos nos conocemos. Ser oposición no es denostar al otro, sino controlar en qué se gastan los recursos de la gente, gestionar los servicios básicos, elaborar ordenanzas que aseguren que las leyes y derecho se cumplan. Ser oposición no es ser enemigo del vecino, sino tomar la responsabilidad que todos le hemos delegado.
¿Cuáles fueron las nuevas propuestas? ¿Cuál era el nuevo equipo?
¿Cuál fue la campaña sucia?, ¿Que los vecinos expresen lo que piensan?
No resolvieron el tema del colectivo; el dispendio de pagos es espantoso (leer los boletines oficiales); se duplicó o más la planta política y realmente no se vió la diferencia, además de los contratados; no son capaces de hacer cumplir el código urbano; aumentaron los salarios públicos y las tasa de los comercios en plena pandemia, etc. Y como si esto fuera poco su propia compañera de fórmula expresó que si él ganaba habría una continuidad en la administración. ¿Cuándo fue oposición? Nunca. ¿Cuál sería la “nueva política”?
Nos guste o no, Hugo Cobarrubia gestionó en su momento y en campaña supo buscar los votos para llegar a la intendencia, enojarse por el triunfo del intendente electo es algo que debe hacer puertas adentro, pero no es prudente declamarlo públicamente. Y vale la pena recordar que Mónica Balseiro trabajó durante 11 años con Hugo Cobarrubia, haciendo cumplir el código urbano (...ja). ¿Quién es el confundido, el electorado o él?
Estamos pasando por una época en la que muchos no entienden qué es la política y un político confundido que culpa al electorado no contribuye a nada.
En cuanto al periodismo y las redes sociales, es algo a lo cual todas las personas públicas están expuestas, como dicen los pibes, ‘si te gusta el durazno, bancate la pelusa’.
Los peronista celebran el 17 de octubre el día de la lealtad, tal vez él no entendió esa parte, primero junto a Massa, después junto a Weretilneck. Coherencia, por favor.
La deserción a los comicios es algo que se debe analizar como sociedad, pero para eso se deberían construir espacios de diálogo. Por otro lado, con el 20 % de voto tuvimos dos presidentes: Arturo Illia y Nestor Kirchner, ambos con nuevos proyectos.
No siempre se gana corriendo con el caballo del comisario, sobre todo si el comisario (AW) le asegura un cargo a su verdadera candidata.
Seguinos
+5492944652332