Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 22:55 - : Para mantenerte bien informado, Escucha FM Dina Huapi en la 90.1 de tu dial - Todos los Miercoles desde las 14:30 El Dinahuapense TV por AVC (Angostuta Videl Cable)

  • 13.4º

21 de agosto de 2020

Concejo modificó el horario permitido para las quemas forestales

La quema de residuos forestales y voluminosos estará comprendido entre las 9 y las 15 horas

 

El cuerpo legislativo municipal dinahuapense, aprobó por unanimidad la ordenanza que cambia el horario para que los vecinos realicen quemas de residuos forestales y voluminosos.

Se trata de una propuesta de Fabiana Mansilla (Juntos), que tuvo el acompañamiento de sus pares Gerónimo Barraquero (FDT) y Gabriel Páez (MPDH), y que a raíz de su sanción “la quema procederá por una única vez, en el caso de limpieza total de la parcela y dando estricto cumplimiento a las normas vigentes”.

Por lo tanto, el horario límite habilitado para la quema de residuos forestales y voluminosos estará comprendido entre las 9 y las 15 horas, a raíz de la aprobación de esta norma.

Los terrenos autorizados para tal fin, y que tengan su ubicación sobre rutas nacionales o provinciales dentro del ejido de Dina Huapi, deberán realizar la quema a la distancia posible más lejana de la ruta, a fin de evitar la presencia de humo sobre la misma.

Los terrenos autorizados podrán realizar una quema de hasta diez metros cúbicos por temporada, conforme a una disposición de Parques Nacionales.

Para solicitar permiso mayor a esa cantidad, se deberá obtener y presentar un permiso de apeo otorgado previamente por la Delegación de Bosques.

En la fundamentación de la propuesta, Mansilla resaltó la pandemia y la cuarentena vigentes, considerando que “el encierro también trae efectos negativos sobre la salud, y es aquí donde tenemos que velar porque no se agreguen más efectos nocivos. La quema de residuos forestales provoca una gran contaminación en el ambiente. Este humo penetra indefectiblemente en los hogares filtrándose por ventanas, puertas y filtraciones que puedan tener los inmuebles (viviendas o casa/habitación)”.

“Ello provoca que se vea afectada la salud de las personas, aún más aquellas con problemas pulmonares (asma, EPOC, y propias de las vías respiratorias), como así también la salud de los adultos mayores, embarazadas, niños, etc.”, entendió la autora de la iniciativa.

Se recordó además, que hasta la sanción de esta norma, se permitía esta actividad hasta las 18 horas. “Fijar horario limite más temprano de quema en nuestra localidad, como ordenar y regular los permisos en forma de turno por cantidad y tiempo, haría que los vecinos puedan ventilar sus hogares antes que caiga la noche y el frío se intensifique, siendo ello más propicio y favorable al cuidado de la salud, sobre todo en este marco de aislamiento o distanciamiento social por la pandemia de COVID-19”, indicó Mansilla.

COMPARTIR:

Comentarios