Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 23:01 - : Para mantenerte bien informado, Escucha FM Dina Huapi en la 90.1 de tu dial - Todos los Miercoles desde las 14:30 El Dinahuapense TV por AVC (Angostuta Videl Cable)

  • 13.4º

DINA HUAPI

10 de marzo de 2020

Se aprobaron ordenanzas en defensa de los derechos de la mujer

“Entendemos que incentivar, poner en valor, toda expresión que propenda a evitar la violencia de género y de cualquier tipo, es apropiado y de profunda necesidad”

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad, dos proyectos vinculados a resaltar los derechos y la lucha de las mujeres. En tal sentido, los tres concejales (Gerónimo Barraquero, Fabiana Mansilla y Gabriel Páez) destacaron su compromiso en el reconocimiento y desarrollo de las políticas de género.

Las normas aprobadas fueron elaboradas por Barraquero con la colaboración de la escritora local, Silvia Urtubey. Una de ellas modifica la denominación al boulevard de la calle Paraguay, que antes se lo llamaba “de la mujer”. Pero ahora pasará a denominarse “Paseo Plurinacional de las Mujeres y Disidencias”.

Entre los argumentos de la ordenanza, el edil consideró que “incluir a las mujeres de diversas idiosincrasias de género, personas disidentes, sumado a la idea de incorporar la plurinacionalidad, en el nombre de nuestro boulevard, será un primer paso en el reconocimiento de la diversidad, gran desafío para las culturas de nuestra época, para nuestras generaciones y para las próximas”.

Por otra parte, se declaró de interés municipal, social, cultural y comunitario, el Mojón representativo de la memoria de la lucha “Ni una menos” Dina Huapi, cartel que se encuentra instalado en el cruce de la avenida Del Vado y Los Tilos, en el barrio Jesús de los Arroyos de esta localidad.

El titular del Deliberante fundamentó su proyecto señalando que, desde el ámbito parlamentario “entendemos que incentivar, poner en valor, toda expresión que propenda a evitar la violencia de género y de cualquier tipo, es apropiado y de profunda necesidad” y promovió esta declaración de interés debido a que “nos promueve a reflexionar como sociedad, generando rechazo a la violencia y constituye una suerte de reparación simbólica a las víctimas de violencia de género que perdieron su vida”.

Asimismo, Barraquero destacó el acompañamiento y trabajo en conjunto que se generó con el poder Ejecutivo, ya que mientras se abordaba el proyecto en comisiones, el municipio elaboraba el cartel que se colocó en el paseo.

COMPARTIR:

Comentarios