Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 17:01 - : Para mantenerte bien informado, Escucha FM Dina Huapi en la 90.1 de tu dial - Todos los Miercoles desde las 14:30 El Dinahuapense TV por AVC (Angostuta Videl Cable)

  • 13.4º

25 de septiembre de 2025

La cadena de frío una aliada clave para cuidar tu salud

Mantener la cadena de frío es fundamental para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.

 

Mantener la cadena de frío es fundamental para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). En esta nota, te contamos qué es, por qué es tan importante y cómo podés asegurarte de conservarla en casa.

Con la llegada de temperaturas más altas, es importante recordar un aspecto esencial en la seguridad alimentaria: la cadena de frío. Se trata de un proceso de conservación que mantiene los alimentos a temperaturas seguras desde que se producen hasta que llegan a tu mesa. Romper esta cadena puede favorecer la multiplicación de bacterias peligrosas para la salud.

¿Qué es la cadena de frío?

La cadena de frío es el conjunto de procesos que asegura que los alimentos perecederos —como carnes, lácteos, pescados y productos congelados— se mantengan a temperaturas adecuadas durante toda su manipulación, transporte, almacenamiento y venta.

Cuando esa temperatura sube (por ejemplo, si un producto queda mucho tiempo fuera de la heladera), el alimento puede descomponerse más rápido y desarrollar bacterias dañinas, aunque no lo notes a simple vista.

📉 ¿Qué temperatura deben tener los alimentos refrigerados y congelados?

  • Refrigerados (heladera): entre 0°C y 5°C
  • Congelados (freezer): a -18°C o menos

📌Dato clave:Un alimento descongelado no debe volver a congelarse, salvo que haya sido cocinado.

¿Cuándo se rompe la cadena de frío?

La cadena se rompe cuando un alimento:

  • Se mantiene fuera de la heladera más tiempo del debido.
  • Se descongela parcialmente o totalmente durante el transporte o en el hogar.
  • Se compra en un comercio que no tiene una conservación adecuada.
  • Pasa mucho tiempo fuera del frío durante la compra o al llegar a casa.

 

🛒 ¿Qué podés hacer vos como consumidor?

  • Elegí siempre comercios habilitados y con buena higiene.
  • Revisá que los freezers y heladeras estén cerrados y funcionando.
  • Al hacer las compras, dejá los productos fríos para el final.
  • Usá una conservadora o bolsa térmica si vas a estar un tiempo prolongado hasta llegar a casa.
  • Verificá la fecha de vencimiento y la temperatura sugerida en el envase.
  • No dejes los alimentos fuera de la heladera más de 2 horas.Endíascalurosos, menos.

¿Qué hacer en caso de corte de luz?

  • Mantenécerradas las puertas del freezer y la heladera.
  • Si el corte dura muchas horas, evitá consumir productos descongelados que debían mantenerse congelados.

Lo que tenés que saber

📌1. La cadena de frío evita la proliferación de bacterias peligrosas.
📌2. Nunca compres alimentos congelados si están blandos o deformados.
📌3. No vuelvas a congelar alimentos descongelados.
📌4. Mantené la heladera entre 0 y 5°C, y el freezer a -18°C.
📌5. En casa, actuá rápido: comprá, guardá y refrigerá sin demoras.

 

👉 Ante cualquier duda o consulta, podés comunicarte con el área de Bromatología de la Municipalidad de Dina Huapi enviándonos un correo a bromatologí[email protected]

COMPARTIR:

Comentarios